viernes, 30 de marzo de 2018

Humor en la oficina


Ya estamos por los 7


Y llegamos al 7°, pese a las inclemencias y las adversidades, pero siempre avanzando hacia la meta que nos propusimos cuando publicamos este blog: el tener una herramienta que nos ayude en el dictado de la materia y complementara la formación de los alumnos y alumnas, de esta manera fuimos dando distintos pasos, sorteando dificultades y temores hasta lograr que este sea un espacio de consulta y desarrollo profesional.

Como ya dijimos una vez, este blog se construye día a día, entre todos, con la participación, con los comentarios, con los agradecimientos y las críticas recibidas. Hemos ido sumando secciones, para hacerlo más amigable, hemos discontinuado otras, hasta conseguir el producto acabado que es hoy; pero siempre con el compromiso de innovar, y de acercarles al alumno y al lector nuevos temas para su reflexión y análisis.

Este es un logro de todos nosotros, agradezco a los que me acompañan en esta aventura y especialmente a nuestros alumnos que un poco por obligación tienen que leernos; y por supuesto que esperamos que nos sigan visitando.




jueves, 29 de marzo de 2018

Tips y Guías de Estudio: ¿Cómo aprendemos?


Mala suerte y pecados propios: cóctel fatal para empresas - artículo La Nación

El siguiente artículo fue publicado en el diario La Nación, donde Sebastián Campanario nos comenta que “la transformación digital ya no alcanza para surfear la ola de cambio; hoy es necesario dotar al core del negocio de más resiliencia y, al mismo tiempo, explorar oportunidades nueva”:

Mala suerte y pecados propios: cóctel fatal para empresas

Una de las noticias de ciencia más leídas de 2017 (que incluso inspiró un documental de la BBC) se basó en la hipótesis de que los dinosaurios estuvieron "a minutos" (o segundos inclusive) de haberse salvado. Por la alta velocidad de rotación de la Tierra, si el meteorito que impactó en el Golfo de México hace 65 millones de años hubiera entrado en la órbita terrestre unos instantes antes o después y hubiera chocado, por ejemplo, contra el Océano Atlántico, no hubiera levantado la nube tóxica con componentes letales (propios de la geología de Yucatán) que supuestamente extinguió a los grandes reptiles. A pesar de su encanto como relato trágico, se trata de una teoría muy discutida y el consenso hoy es que los dinosaurios ya estaban en proceso de extinción masiva debido a una serie de debilidades estructurales. El meteorito, en todo caso, pudo haber dado un golpe de gracia o acelerado el recorrido.

En el ámbito de las grandes empresas, el debate por la longevidad promedio, extinción y recambio tiene, como en la historia de los dinosaurios, un componente exógeno (la aparición de un asteroide-tecnología completamente disruptiva que vuelve obsoleto un modelo de negocios) y otro endógeno, de erosión acumulada, que se combinan.

En todo caso, a nivel corporativo se está verificando una dinámica de recambio nunca vista en la historia del capitalismo. Un reciente reporte firmado por investigadores de la consultora especializada en nueva economía Innosight anuncia que "la destrucción creativa (de empresas) sigue acelerándose" y que la mitad de las firmas que hoy están en el panel S&P 500 (con las valuaciones actuales, que tienen una capitalización por encima de los US$6000 millones de dólares) saldrán del listado en los próximos diez años.

Y mientras la conversación de frontera en el campo de la salud discurre en cómo extender la vida humana en cientos de años, para las compañías el fenómeno es exactamente el inverso: mientras en 1964 el promedio de antigüedad era de 33 años, en la actualidad es de 24 años. Según Innosight, en 2027 la expectativa de vida corporativa será de la mitad: 12 años en promedio. Cuesta imaginarse un mundo así, en el que por ejemplo los "unicornios" argentinos (Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX) ya son más viejos que este promedio pronosticado.

Los economistas de Innosight identifican a los sectores más afectados (con mayor proporción de grandes reptiles, siguiendo la analogía de la gran extinción): retail, salud, servicios financieros, energía, turismo y sector inmobiliario. Y también dan una serie de consejos para hacer equilibrio en este mar de olas monstruosas (una pista: con la transformación digital no alcanza ni por lejos).

"Mirando al futuro, notamos que estas turbulencias se incrementarán, si uno toma en cuenta distintos factores, como la mayor formación de unicornios (empresas de más de US$1000 millones) y 'decacornios' (más de US$10.000 millones)", estiman en Innosight, y añaden: "Este panorama se da por una combinación de disrupción tecnológica y shocks en la economía. Y aunque los líderes empresariales reconocen la necesidad de transformarse, siguen teniendo puntos ciegos". El principal factor de ceguera en las empresas es que continúan concentradas en la competencia tradicional y subestiman los riesgos de jugadores que llegan de otro terreno.

Transformación dual

¿Qué está sucediendo en la Argentina? Por distintos factores, el dinamismo de recambio de empresas aquí es mucho menor. Las estadísticas sobre edad de compañías que releva el Ministerio de Trabajo (que arrancan en 2003) muestran que la edad promedio está creciendo porque nacen pocas compañías. "En 2004-2007 se creaban 70.000 empresas por año y ahora estamos cerca de las 50.000. La edad promedio sube porque se crean pocas empresas", dice Fausto Spotorno, economista jefe de Orlando Ferreres y Asociados, una consultora que sigue de cerca la micro empresarial. "Puede ser que con la nueva normativa de simplificación para establecer firmas la dinámica se agilice un poco, pero el exceso de presión tributaria y de regulaciones sigue actuando como un factor de proteccionismo interno", agrega.

Para Sebastián Inchauspe, profesor del IAE y especialista en innovación, "en el plano local, la realidad de las grandes empresas indica que la dinámica de la destrucción creativa no ha afectado tan aceleradamente como en otros países. "Por ejemplo, al mirar la composición del índice Merval nos damos cuenta de que la edad de las empresas aún se mantiene en los valores históricos, incluyendo los unicornios", dice. Respecto de las pymes establecidas, un estudio del IAE de 2016 identificó que el promedio de vida es de 25 años, con la dificultad de que nacen y mueren como pymes un alto porcentaje. Y a pesar de la retórica a favor de los emprendedores, no se crearon unicornios nuevos en la Argentina en la última década.

"La pregunta es si el pasado será indicador suficiente para explicar el futuro en un mundo tan dinámico en el que, por ejemplo, Holanda logró ser el segundo exportador mundial de alimentos en 2017 y tiene por objetivo estratégico ser el principal productor mundial de carne vacuna a través de biorreactores", describe Inchauspe.

Un elemento positivo, sobre todo para las pymes, es que las nuevas tecnologías están bajando su costo de acceso y derribando el mito de que incorporarla es solo para las empresas grandes (por ejemplo: utilizar inteligencia artificial para evaluar la personalidad de un cliente y definir cuál es el empleado que conviene que lo atienda cuesta centavos de dólar). "Es por eso que el principal desafío para mantenerse vigente en las empresas no será el acceso a la tecnología", marca el profesor del IAE, y completa: "Solo aquellas compañías que sean capaces de mantenerse centradas en las necesidades de los consumidores y sean ágiles coconstruyendo la propuesta de valor en un proceso iterativo con los clientes lograrán transformarse y alargar su vida útil".

La investigación de Innosight tiene una conclusión similar: con la transformación digital no alcanza. Muchas empresas que apuntaron todos su cañones a la digitalización se cayeron del S&P 500. Un caso conocido es el de Staples, que a pesar de tener más de un 80% de sus operaciones online perdió capitalización, finalmente fue comprada por Sycamore Partners y se deslistó como empresa pública. Staples se concentró en un nicho de bajos márgenes y no vio oportunidades por fuera de su core, como hizo por ejemplo Amazon con sus servicios web, un negocio que ya supera los US$10.000 millones.

Esta "transformación dual" implica dotar al corazón del negocio de más resiliencia y, al mismo tiempo, explorar oportunidades nuevas, con buen fondeo, pero manteniéndolas como unidades de negocios separadas. Entre otros consejos, los economistas recomiendan volver más visibles los "costos de la inacción": un sesgo habitual en teoría de la decisión pasa por esta asimetría en la que se castigan las decisiones, pero no las "no decisiones", aunque sus consecuencias sean igual de importantes.

También aconsejan revisar con frecuencia los supuestos del negocio (para no quedar atrapados en anclas del pasado), tener mejores alertas tempranas de cambio en comportamiento de los consumidores y "mirar la periferia": destinar recursos a analizar, por ejemplo, los productos y servicios de unicornios nacientes, que serán dentro de unos años los nuevos Google, Amazon o Apple. Todo para superar la barrera de los 24 años promedio y formar parte de las especies emergentes posmeteorito de Yucatán.



 

miércoles, 28 de marzo de 2018

Para reflexionar: El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica



Una de las redes sociales más importantes, Facebook, ha sufrido un duro golpe a su prestigio, y por consiguiente se vio reflejado en la cotización de sus acciones, a partir de la filtración de datos personales de 50 millones de usuarios que fueron utilizados con fines políticos y comerciales por parte de la consultora Cambridge Analytica.

La siguiente infografía nos muestra el proceder de la consultora:




Páginas consultadas:
https://www.infobae.com/america/tecno/2018/03/26/el-impacto-del-escandalo-de-facebook-y-cambridge-analytica-en-4-respuestas-clave/

lunes, 26 de marzo de 2018

Telxínoe: Marcelo Pombo II

Volvemos a presentar a Marcelo Pombo, quien nació en 1959 en Buenos Aires. Paso su infancia en el barrio de Nuñez y luego se mudo a Virreyes, Provincia de Buenos Aires, donde curso el secundario en el Nacional de San Isidro. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en talleres particulares. Realizó su primera muestra individual en 1987, seguida de muchas otras, a nivel personal y grupal, en destacadas instituciones artísticas de la década del 90, como el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural Ricardo Rojas, entre otras. Su obra puede inscribirse en la estética de la época: un preciosismo ligado a las manualidades escolares y cierta carga irónica vinculada al consumismo en la utilización de la estética del pop. Desde el año 2000 expone de manera regular en los Estados Unidos, en la Christopher Grimes Gallery, California; en el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas; entre otros. Ha recibido numerosos premios y distinciones. Vive y trabaja en Buenos Aires.


 
Dibujos Puerto Madryn (1995)

Dos cepitas (1994)

Escombros flotantes (2006)

Navidad en San Francisco Solano (1991)

Paisaje Gris (1997)


Páginas consultadas:

domingo, 25 de marzo de 2018

Borges y el Juicio a las Juntas


A próposito de la jornada de Memoria por la Verdad y la Justicia, hemos encontrado esta nota que el escritor Jorge Luis Borges realizó para la agencia de noticias española EFE y se llamó Lunes 22 de Julio de 1985


He asistido, por primera y última vez, a un juicio oral. Un juicio oral a un hombre que había sufrido unos cuatro años de prisión, de azotes, de vejámenes y de cotidiana tortura. Yo esperaba oír quejas, denuestos y la indignación de la carne humana interminablemente sometida a ese milagro atroz que es el dolor físico. Ocurrió algo distinto. Ocurrió algo peor. El réprobo había entrado enteramente en la rutina de su infierno. Hablaba con simplicidad, casi con indiferencia, de la picana eléctrica, de la represión, de la logística, de los turnos, del calabozo, de las esposas y de los grillos. También de la capucha. No había odio en su voz. Bajo el suplicio, había delatado a sus camaradas; éstos lo acompañarían después y le dirían que no se hiciera mala sangre, porque al cabo de unas "sesiones" cualquier hombre declara cualquier cosa. Ante el fiscal y ante nosotros, enumeraba con valentía y con precisión los castigos corporales que fueron su pan nuestro de cada día. Doscientas personas lo oíamos, pero sentí que estaba en la cárcel. Lo más terrible de una cárcel es que quienes entraron en ella no pueden salir nunca. De éste o del otro lado de los barrotes siguen estando presos. El encarcelado y el carcelero acaban por ser uno. Stevenson creía que la crueldad es el pecado capital; ejercerlo o sufrirlo es alcanzar una suerte de horrible insensibilidad o inocencia. Los réprobos se confunden con sus demonios, el mártir con el que ha encendido la pira. La cárcel es, de hecho, infinita.

De las muchas cosas que oí esa tarde y que espero olvidar, referiré la que más me marcó, para librarme de ella. Ocurrió un 24 de diciembre. Llevaron a todos los presos a una sala donde no habían estado nunca. No sin algún asombro vieron una larga mesa tendida. Vieron manteles, platos de porcelana, cubiertos y botellas de vino. Después llegaron los manjares (repito las palabras del huésped). Era la cena de Nochebuena. Habían sido torturados y no ignoraban que los torturarían al día siguiente. Apareció el Señor de ese Infierno y les deseó Feliz Navidad. No era una burla, no era una manifestación de cinismo, no era un remordimiento. Era, como ya dije, una suerte de inocencia del mal.

¿Qué pensar de todo esto? Yo, personalmente, descreo del libre albedrío. Descreo de castigos y de premios. Descreo del infierno y del cielo. Almafuerte escribió:

Somos los anunciados, los previstos
si hay un Dios, si hay un punto omnisapiente;
¡y antes de ser, ya son, en esa mente,
los Judas, los Pilatos y los Cristos!

Sin embargo, no juzgar y no condenar el crimen sería fomentar la impunidad y convertirse, de algún modo, en su cómplice.

Es de curiosa observación que los militares, que abolieron el Código Civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran acogerse ahora a los beneficios de esa antigualla y busquen buenos defensores. No menos admirable es que haya abogados que, desinteresadamente sin duda, se dediquen a resguardar de todo peligro a sus negadores de ayer.

Jorge Luis Borges - Lunes 22 de Junio de 1985





El texto de Borges (que se puede encontrar también en la compilación "Textos recobrados III", Emecé-Planeta, páginas 314-316) aparece en Testimonios del Juicio a las Juntas, sitio que transcribe partes del libro “Nada más que la verdad”, de Sergio Ciancaglini y Martín Granovsky.


Páginas consultadas: 

jueves, 22 de marzo de 2018

PyMEs: Las Pymes y el famoso "SIGA SIGA..." - Eduardo Rainieri



El presente es un artículo publicado en el boletín digital de la Fundación de Banco Credicoop, que es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal el de promover el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y el incremento de su competitividad. El autor, Dr. Eduardo Rainieri es docente universitario y consultor de la Fundación.

Las PyMEs y el famoso "SIGA SIGA..."

Hay una frase que nació a partir de un conocido árbitro de futbol (y que luego el periodismo deportivo popularizo): “SIGA SIGA”. La frase en realidad sintetizaba un estilo de conducción, una manera de dirigir, algunos dirán más flexible o quizás más permisiva,  en que la aplicación del reglamento se hacía con el objetivo de no “cortar” tanto el juego, que los partidos fueran mas “abiertos”, con mayor continuidad en el juego,  y que los árbitros no se transformaran en el “actor principal” de la película (el partido de futbol) sino que fueran solo un “actor secundario”, abonando el concepto que “un árbitro dirige muy bien cuando pasa desapercibido en el partido”.

Pero la idea que da origen a este articulo no es la de discutir la distinta manera de conducir de los árbitros, sino recrear el famoso concepto del “SIGA SIGA”, que, con efectos más perjudiciales,  muchas veces percibí, y sigo percibiendo, en mi extensa trayectoria de capacitación y asistencia técnica a las PyMEs. 

Uds. se preguntaran: que tiene que ver este concepto? Como se vincula a las PyMEs?

Compartiré con Uds. algunos ejemplos que permitirán explicar la relación entre la famosa frase y el accionar de las PyMEs, en lo que respecta a la toma de sus decisiones empresarias.

En varias oportunidades he escuchado de los empresarios decir que ha efectuado la compra de un equipo, la remodelación de su planta o taller o el cambio de sus procesos productivos, sin más argumentos que el simple convencimiento que dicha decisión era necesaria, en muchos casos quizás siguiendo solamente su intuición. Es decir que, a pesar que lo recomendable hubiera sido evaluar dichas decisiones como verdaderos proyectos, definiendo inversiones, ingresos y gastos asociados, determinando su periodo de repago y su viabilidad económica, apoyándose en metodologías y herramientas tantas veces difundidas en distintas actividades de capacitación y asistencia técnica, en la práctica muchas PyMEs terminan aplicando el mencionado concepto del “SIGA SIGA”, porque resulta mucho más rápido y practico continuar haciendo las cosas “como las hicimos siempre”, ya que hasta ahora nos han dado resultados.

En otras ocasiones lo escuchado se relaciona con haber incursionado en el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, quizás reformulando los actuales, sin más argumentos que la convicción de contar con muy buenos productos y servicios. Convicción que, algunas veces, dista bastante de convertirse en una certeza ya que quizás sus clientes no valoren o descubran las características o atributos que los empresarios consideran como seguros para concretar el éxito. Es decir, una vez más, el concepto del “SIGA SIGA” amparado en el facilismo que “las PyMEs no contamos con los recursos humanos, financieros y materiales de las grandes empresas para realizar costosas investigaciones de mercado o evaluaciones muy sofisticadas”, cuando en realidad muchas veces la decisión puede evaluarse considerando simplemente información que la empresa dispone o puede elaborar, siguiendo un esquema lógico de “costo-beneficio”.

También es usual escuchar que en épocas de graves restricciones financieras, de severas dificultades para el financiamiento, las empresas equilibren su situación de caja disminuyendo, de manera global, el ritmo de compra de sus materias primas e insumos y también de los volúmenes de producción. Este “oxigeno” tiene una duración limitada y un efecto “por única vez” ya que su consecuencia práctica es la reducción global del Capital de Trabajo, regulando niveles de stocks de materias primas y productos terminados. Ahora cuando la decisión no se toma en el marco de un planeamiento integrado y detallado de “ventas – producción – inventarios”, los resultados pueden tener efectos no deseados tales como la ruptura de stocks y la pérdida concreta de ventas. Es decir no recortamos solo “grasa” sino también “musculo” operacional. En síntesis otro claro ejemplo del “SIGA SIGA” tomando decisiones intuitivas, “a 10.000 metros de altura” pero cuyos efectos colaterales pueden ser muy distintos a cuando “volamos a 200 metros del suelo”.

La reflexión más importante que surge de este análisis, es compartir con Uds. la necesidad de encauzar el proceso decisorio del empresario PyME bajo una estructura metodológica diferente, que permita un análisis racional, considerando escenarios alternativos, los “pros” y “contras” de cada decisión,  evaluando los impactos que producirán. 

Seguir operando bajo el concepto del “SIGA SIGA” puede comprometer seriamente la supervivencia y crecimiento empresario. Cambiar el enfoque y la metodología para tomar sus decisiones dependerá de la elección de cada empresario.






Páginas consultadas: